
TIEMPO DE VENDIMIA
Si nos paseamos por el campo desojano ahora mismo echamos de menos que no vemos cepas. Pero no siempre fue así. Seguramente nuestros antepasados de los más de mil años que nos contemplan, estaban rodeados de viñas y parte de su quehacer era el cuidado de las mismas.
Antes de la filoxera en 1891 había en nuestro pueblo 500 robadas de viña y 300 de viña-olivar (antes era muy típico tener en la misma finca almendros, viña, olivo, membrillo ..). En 1961 había 1000 robadas de viña y 200 de viña olivar.
En estos años recordamos la bodega cooperativa San Isidro, que se había construido a mediados de los 50 y las filas de carros, galeras.. tirados primero por bueyes y mas adelante por mulos y alguna yegua que hacían cola por la carretera. Venían no solo de fincas del pueblo, además traian la uva los de Ubago, Mirafuentes, Espronceda......
Recuerdo las comportas de madera que mas tarde fueron sustituidas por las de goma y a los niños de la escuela saltando el regajo para coger una uva.
Recuerdo a Lázaro en el peso, los carros aparcados esperando para vaciar las comportas y aquel olor que producía la fermentación y que te dejaba sin oxigeno.
La vendimia se hacia interminable, nos juntamos varias familias para ayudarnos. El tiempo no acompañaba, la lluvia y el barro nos acompañaba a diario, pero se fortalecía la camareria y la amistad.
Hasta que en los 80, la entrada de España en el Mercado Europeo y las abundantes ayudas económicas, así como el bajo precio de la uva, hicieron que nuestros padres optasen por arrancar las cepas y vender la bodega cooperativa, por lo que ya fue el final.