SAN BLAS

El 3 de Febrero celebramos San Blas. Fiesta muy popular en nuestro pueblo. Vivió en el S. IV y cuenta la leyenda que cuando lo llevaban al martirio una mujer le llevó a su hijo que se estaba muriendo con una espina de pescado en la garganta. San Blas puso las manos en la cabeza del niño, oró y el pequeño sanó.

Por el recuerdo de esta curación es el patrono de los Otorrinos y en la cultura popular nos acordamos de él cuando tenemos males de garganta. Es tradicional ponerse un cordón de hilo de colores, bendecido, alrededor del cuello  durante 10 dias, para prevenir las enfermedades de garganta.

En el pueblo acudíamos a misa con una cesta donde portábamos rosquillas, magdalenas, productos de la matanza, productos de la huerta, turrón sobrante de las navidades...para que el cura los bendijese. Era costumbre comer algo bendecido.

Recuerdo las galletas que se hacían en el horno de la Sabina. Todas las mujeres se reunían, preparaban la masa y por orden iban introduciendo en el horno.

Hoy en día también se hacen buenas rosquillas en Desojo. He probado en casa de Candi, Esperanza, Josefina, Sara, Clari.....