7 octubre Día del ROSARIO

La advocación de la Virgen del Rosario se atribuye a SANTO DOMINGO de Guzman, fundador de los Dominicos, a quien se le apareció a principios del siglo XIII, en una capilla del monasterio francés de Prouihle, la Virgen con un rosario en las manos.

Aunque la festividad está relacionada con la batalla de Lepanto donde las fuerzas cristianas comandadas por Juan de Austria, Jeromín, derrotaron a los turcos que invadían Europa, 7 de Octubre de 1571.

La importancia del rosario en el catolicismo ha tenido gran trascendencia, pues vemos que en las apariciones posteriores de la Virgen en Lourdes 1858 y Fátima 1917, la Virgen pide a sus videntes el rezo del Rosario.

En Desojo, que es a lo que íbamos, quiero comentar dos cosas. La primera con respecto a la imagen  de la Virgen del Rosario que tenemos en nuestra iglesia parroquial. Es la imagen que está entrando enfrente. La pared izquierda (la del Evangelio). Es una imagen gótica de mediados del siglo XIV, por tanto es la imágen más antigua conservada en Desojo, es medieval, por tanto de importante valor. Recordemos que las imágenes "robadas" son del siglo XVI (cuándo volverá a casa la Virgen de la Asunción de Desojo? ). La veneramos en un altar rococó de la segunda mitad del siglo XVIII. Podíamos definir a la imagen como de aspecto algo rudo, cubierta con un manto plegado anguloso y lleva a su Hijo en la rodilla izquierda portando un  libro y flor.

La segunda, es la devoción al rosario que siempre ha habido en nuestro. D. Santiago nos hizo aprender todos los misterios e incluso las letanías de memoria y por rotación nos hacía rezar el rosario. Recuerdo reunirnos alrededor de la mesa presidida por LA SAGRADA FAMILIA, había tres o cuatro que iban rotando por las casas. Preguntando por esta antigua tradición me comentaron que habían desaparecido. Sin embargo, una de ellas está localizada.

Partiendo de estas situación me gustaría hacer dos peticiones, la primera es que si sabéis o conocéis donde están las que faltan, lo comuniquéis o dejéis en la iglesia. Y segundo, el que le interese participar en la rotación de la Sagrada familia como se hacía antiguamente, que nos lo haga saber, para que según el número de casas que se apunten, hacer rotaciones de día o semana.

Esperamos vuestra colaboración.

Poli Yániz Eguilaz