Escolástica Sáinz

Estos días estoy oyendo y leyendo mucho  sobre la gripe. Titulares de periódico presentándonos al único superviviente de la pandemia del 1918, pacientes que anulan porque tienen gripe, o comentarios ( he estado todas las navidades en la cama).....Esto me ha hecho volver a 1918 (ahora hace 100 años) que pasó a la historia por una pandemia de gripe, que se conoció como la gripe española( se debería haber llamado " de Kansas" porque allí se detectó el primer caso, el 4 de Marzo de 1918, en el cuartel militar de Fort Riley. Se asoció a España porque, al ser neutral en la guerra mundial, no censuró las publicaciones sobre la enfermedad y sus consecuencias), de unas características sanitarias extraordinarias. Mató a màs gente que la Primera Guerra Mundial(17 millones) o la Segunda Guerra Mundial (60 millones).A diferencia de las guerras las muertes se produjeron en poco  tiempo, 13 semanas.

Normalmente la gripe se ceba en personas ancianas o niños, ese año fue especial, porque las víctimas eran de todas las edades, independientemente de su salud previa. En España ,de los 20 millones de habitantes, se infectaron 8  millones  y murieron 200.000. Y para que os hagáis una idea en China 30 millones, un 35% de los habitanes en aquella época en ese pais, que acaparó casi un tercio del total. Mató la gripe a un 6% de la población mundial(recuerdo que Europa estaba en guerra).De todas formas, si apareciese con la misma virulencia que hace 100 años, a pesar de la vacuna, sería de consecuencias catastróficas."Recordemos que la vacuna en sus mejores años funciona en el 70% de niños y adultos, lo que no está nada mal. Sin embargo en los mayores funciona mal y causa muchos problemas. Las predicciones suelen fallar una vez entre cinco y diez años de media. En cuanto a los virus pandémicos, esos son completamente impredecibles"(Adolfo Garcia-Sastre, científico del Hospital Monte Sinaí de Nueva York).

La enfermedad terminó por sí sola.  Mató a los màs dèbiles y el resto quedó inmunizado.

Murieron personas de toda clase social, millonarios famosos, escritores, compositores, incluso los niños de la aparición de Fátima...También en Desojo tuvimos una víctima, Escolástica Sáinz, por lo que hoy queremos rendirle homenaje.

La vacuna y la higiene, limpieza de manos y airear la casa, así como las casas más confortables han hecho que la gripe esté más controlada, pero algunos inviernos, como éste, parece que vamos a sufrir con la gripe.Según los informes de la Organización Mundial de la Salud, la vacuna de este año, va a ser efectiva solo en el 20% de los vacunados , pues hay una cepa vírica que no estaba previsto que apareciese este año y no se tuvo en cuenta , a la hora de preparar la vacuna. Nos tendremos que cuidar más, paseos suaves, las buenas verduras de invierno, miel, y de vez en cuando una aspirina... y que el invierno se haga corto.

Poli Yániz Eguilaz