
Hermano Juan María Labeaga Labeaga
Juan Mari nació el 6 de febrero del año 1944, en Desojo. Era hijo de Teresa y Agustín, que se habían casado al volver Agustín de la guerra en 1939.
Fue el tercero de seis hijos, por orden de edad: Txaro, Josefina, Juan Mari, Faustino, Jesús y José (Pepe), todos buenos músicos o cantes de jotas. Esta inclinación musical constituirà un aspecto importante en la vida de Juan Mari.
Juan Mari, siempre presumió de Desojo, de Navarra y de Osasuna, en un lugar como Bilbao, donde el Atletic lo invade todo, lo que provocaba pequeños piques con algún compañero.
Hablar de Desojo en el mundo lasaliano es hablar de palabras mayores, por la cantidad de vocaciones religiosas, y màs concretamente, para Hermanos de La Salle, que hubo en nuestro pueblo. El H. Hegesipo (Servando Alecha) influyó en el ingreso de Juan Mari y de otros màs como hemos visto a lo largo de estos escritos. La lista de Hermanos desojanos es extensa.
La religiosidad de los padres de Juan Mari està bien contrastada. Ademàs tengo que destacar a la tía-abuela de Juan Mari, la beataJuana Francisca Pèrez de Labeaga (hermana de los abuelos de Juan Mari, Faustino y Manuel), beatificada por el papa Benedicto XVI.
En este ambiente tenemos a Juan Mari, un buen chico, tímido, buenazo, discreto, de gran corazón.
Entró en el Instituto de La Salle el 29 de Agosto de 1955, con 11 años. En La Salle-Enea, pasó dos años de Aspirantado, para continuar un año en San Asensio, donde se inició el Aspirantado Menor. Regresó a Irún otro dos años.
El 16de Agosto de 1960 comenzó su etapa de Noviciado en San Asensio, donde tomó el habito el día 4 de diciembre. Eran 35 novicios, entre sus compañeros està el desojano Faustino Pèrez Beramendi.
Inició el Escolasticado en Irún el 16 de agosto de 1962.
Desde joven, destacó por las grandes cualidades, que le harían ser querido y admirado: cariñoso, servicial, generoso, no dudaba en prestar o regalar siempre que alguien lo necesitara, caìa muy bien a la gente.
Partiendo de estas hermosa virtudes consiguió revalorizarse y destacar, en el mundo de la música, el mundo educativo y en el mundo de la informàtica. Lo ira cultivando cronológicamente por este orden, de un modo acumulativo y para nada excluyente, en las comunidades en las que vivió.
Su primera comunidad, de 1964-1968 fue la Safa de San Asensio. En aquellos tiempos, como hemos visto en otros compañeros, debido al numeroso número de Hermanos en formación, empezó por trabajos manuales de carpintería.
Tambièn aquí resaltaban sus cualidades humanas de alegrìa, capacidad de comunicación, simpatía y habilidades en muchos frentes. Una de esas habilidades la empezó a cultivar en esos años: su enorme afición musical, presente en su familia:coleccionaba discos, mas tarde CDs, que años después utilizaría profusamente en su tarea escolar.
El año 1969, obtiene el título de Magisterio en Valladolid y posteriomente el Diplomado en Religión de EGB, por lo que empieza a dedicarse a la educación de los jóvenes.
De 1968-1971 fue destinado a Olaz-Txipi, en aquella época un centro -reformatorio en Huarte, como hemos comentado varias veces. Alli convivió durante tres cursos con muchachos con necesidades especiales.
A partir, 1971 hay un salto cualitativo en la misión que se le encomienda en Deusto: està en otro ambiente, donde la escuela està renovàndose tras la ley de Villar Palasí. Es un cambio fortísimo y muy creativo, con el que se inicia la enseñanza, o màs coloquialmente, el sistema de fichas. En este entorno Juan Mari demuestra cualidades estupendas y se encuentra feliz. En estos años descubrió su capacidad de ser excelente profesor y educador.
Los cambios en vez de cohibirle, le estimularon y le hicieron mejor. Se adaptó a la educación mixta, y al modelo bilingüe. Juan Mari se adaptó muy bien al euskera.
Los compañeros/as le califican como muy amable y sonriente y que se sentían muy apoyadas poe él. Siempre estaba dispuesto para las salidas y actividades especiales, así como acompañar a los equipos de balonmano o bèisbol.
Fue pionero en organizar los carnavales en Primaria. Colaboraba en los campamentos de Isaba, en las noches festivas, en las salidas al monte, paseo. De esa època es el gran aprecio que muchos antiguos alumnos sienten por èl, algunos de ellos, incluso, prolíficos en regalos hacia su persona.
Vivió en estos años alrededor de Deusto:1971-1976 comunidad de Deusto,1976-1977 en Nervión 1977-1980 en Madariaga, 80-81 Madrid Gorbea, 81-82 en Madariaga y en 82-91 en la comunidad de Santiago Apóstol.
Como hemos podido comprobar, era una persona muy presente en el Centro, completamente volcada en la vida colegial, tanto en actividades como en extraescolares. En Deusto siguió desarrollando su espíritu innovador y creativo. Este espíritu se empezó a manifestar en un campo nuevo, en aquellaépoca y en el que él se ha movido como pez en el agua: la informática.
SESTAO. Desde 1991 hasta 2018 desarrolló su actividad en Sestao. La comunidad donde más años ha vivido.
Siguió con su actividad docente, especialmente con la informática, dedicando el tiempo necesario a cada alumno. A las tutorías. Siempre desde un trato agradable con los jóvenes.
Llegó el momento de cesar, por edad, en la actividad docente, pero Juan Mari, nunca dejaría de ayudar: era el encargado oficial de los ordenadores. Metía todas las horas del mundo para que todas las mañanas los alumnos tuvieran los ordenadores preparados. Se pasaba muchas horas formateando y arreglando los ordenadores.
Poseía una gran memoria para los nombres y situaciones pasadas, y era la alegría de la comunidad en las conversaciones. Cuando él no estaba en la mesa, se le echaba en falta. Siempre tenía un chiste o un a situación graciosa. Os cuento uno suyo: " Entra un navarro en la tienda y dice:" Dáme una barra de pan, (pausa), y si tienes huevos, una docena...Y salió con 13 barras_"
Pero un dia, el 12 de marzo 2018 sufrió un infarto, entro en coma y falleció el 15 de Marzo (mañana 2 años).
Poli Yániz Eguilaz