Hermano Jaime Álvarez Pérez de Labeaga

Nuestro buen amigo y colaborador, el desojano Félix Labeaga Alecha escribió una hermosa biografia de Jaime, que yo voy a resumir.Os recuerdo que con motivo de su fallecimento también publicamos una breve semblanza en la sección Fallecimentos de este mismo blog.

El H.Jaime Álvarez Pérez de Labeaga(Hermano Laureano Jaime) nació en Desojo el 17 de diciembre de 1929. Sus padres son León y Adela. Él era maestro y ejerció en varias poblaciones:Luquin,Cernégula y Los Arcos, donde consiguió plaza en 1929 y a donde se trasladó la familia.El nuevo hogar en Los Arcos comienza con cinco miembros: los padres con el nuevo bebé, Jaime y sus dos hermanos mayores, Javier y Jesús Luis(del que ya hablamos). En Los Arcos la familia fue ampliándose  con la llegada de dos niñas ,Esperanza y María Luisa, y el último, Angel Mari, que nació poco antes del fallecimiento de su padre.

La infancia de Jaime transcurre en el seno de una familia humilde, pero luchadora y desbordante de afecto. Sin embargo los años de la Guerra dejaron en Los Arcos profundas huellas de tristeza. El pueblo respiraba un aire social bastante convulso. Hubo intentos en el pueblo de situar al maestro en uno u otro bando de la guerra....pero Jaime percibe con toda clarida que "papá era de todos: a su escuela  acudíamos los hijos de todos, y allí todos éramos iguales"

"Pero un día-escribe Jaime-,aquel cuadro familiar sencillo pero feliz se hundió.Se derrumbó de manera dolorosa, como nunca lo podíamos imaginar" Un proceso infeccioso va minando la salud de su padre hasta acarrearle la muerte el 11 de octubre de 1940. Jaime no había cumplido los 11 años.En este trance la figura de su madre cobra una dimensión sublime y la convierte en el centro de todo su amor y admiración. Escribe Jaaime:" Dedico mi recuerdo y amor a aquella mujer valiente, fuerte en su debilidad, que salió adelante con el trabajo, con el sacrificio, con el amor de madre que lo vence todo. Ella, joven aún, había perdido a su esposo.Le quedaban  seis hijos , el cielo y la tierra. No le faltó el apoyo de nuestras familias y el de la buena gente de Los Arcos"

Recuerda ,Jaime que, en aquella época, "el buenísimo Hermano de La Salle, Blas Alecha,visitaba con frecuencia nuestra casa:también aquellos días de tristeza, y entusiasmó de tal manera a mis hermanos Javier y Jesús Luis que se fueron con Blas a Irún el 16 de octubre de 1940".

Itinerario vocacional

En estos años infantiles de Los Arcos fue creciendo en el alma de Jaime una gran fascinación por la vocación del maestro, influenciado por su padre, maestro del pueblo, y ahora por la vocación de sus hermanos mayores y la cercanía del H. Blas Alecha.

Jaime no necesitó mucho tiempo para discernir el camino que debía emprender. La llamada de Dios a seguirle en el Instituto de La Salle , tras las huellas de sus hermanos mayores, fue percibida por Jaime de forma directa y luminosa.

Con 12 años recién cumplidos, ingresa en el Noviciado Menor de Irún donde le reciben sus hermanos(Javier y José Luis) ,H. Blas y H.Servando Alecha, que era el director. Sigue con el Postulantado y Escolasticado  también en Irún.Durante estos tres años realiza los estudios de Magisterio de la Iglesia, a la par que los estudios teológicos-religiosos, durante cinco años.

Se estrena como educador en Santiago Apostol,el Colegio más grande del Distrito.Santiago Apóstol representaba entonces un colegio con mucha experiencia y tradición educativa, con una concentración de eximios educadores, y un estilo de hacer las cosas con características bien definidas.17 años en dos etapas , separadas por la época de Licenciatura en Pedagogia y Psicologia en Madrid.

Jaime coincide con su hermano José Luis tres cursos 1953-1956; fue el periodo más largo que convivió con su hermano después de la niñez.También coincidieron en el año de Segundo Noviciado en Italia 1963-1964.

En 1968 se traslada al pequeño Colegio del barrio de San Juan de Pamplona. Jaime llega para asumir la dirección de esta incipiente obra, que se unia al reformatorio de Olaz -Txipi. Solo estuvo un año.

A partir de 1969 hasta 1975 es responsable del Secretariado Distrital de Educación. La Reforma de educación era un asunto de máxima prioridad en España.Se estaba gestando una nueva Ley de Educación impulsada por José Luis Villar Palsí, ministro de Educación.

Una vez aprobada la ley y publicados  los consiguientes decretos de aplicación y la nueva normativa legal, la labor de Jaime fue muy intensa ayudando y asesorando al Distrito y a sus centros educativos.Esto supuso para Jaime reuniones a todos los niveles, conferencias, circulares, visitas..

Publicista y divulgador del pensamiento educativo(1972-2011)

En las revistas Unámines(68 entregas) y Educar Hoy((84 entregas) trabajos en los que  fue difundiendo su fina sensibilidad educadora y sus juicios de valor sobre temas educativos, que arrancaban de hechos reales y de comentarios a noticias de prensa.

Entre 1975  y 1994,una larga etapa en su querida tierra navarra. En las Escuelas Profesionales, seguramente la etapa más significativa en la vida del H.Jaime. Otro desojano, el H. Elías Plaza nos da unas bellas pinceladas de lo que fue e hizo Jaime en su tierra:"Jaime amaba Navarra,amaba a sus gentes, a los más humildes de los pueblos pequeños:conocía y se interesaba por sus alumnos, sus preocupaciones, sus intereses, sus familiares, su situación.Sabía tratar, llegara a las personas haciendo que se sintieran reconocidas y apreciadas."

La Salle fue invitada a hacerse cargo de Escuelas Profesionales de Lacunza, Leiza, Roncesvalles, Lumbier y Huarte(continuación de Olaz-txipi).Fundamentalmente en estos 19 años , Jaime estuvo 15 en Lumbier (en dos etapas, la primera 10),donde ejerció 7 de director. Fue el creador de la Especialidad de Formación Profesional de Eletrónica , que no existía , y que otras Comunidades españolas fueron adaptando. Con tal motivo,el Gobierno de Navarra organizó y subvencionó un congreso sobre la especialidad ; el H. Jaime y la comunidad de Lumbier fueron los encargados de desarrollarla.

Después de 4 años en Huarte(1985-1989), vuelve a Lumbier, donde tiene otra nueva responsabilidad:coordinador de EPA(Promoción y Formación Permanente de Adultos)para la zona de la Montaña.Trabajo duro, reuniones,viajes...

Al acabar estos 19 años en las Escuelas Navarras, la prensa navarra puso de relieve la gran figura del H. Jaime y su enorme labor al servicio de la animación y educación de los navarros. Todos le dedicaron emotivos homenajes de despedida.

Colegio Mayor-Zaragoza(1994-1998)animador de Centros Educativos

A Jaime le llega la edead de jubilación, pero no lo desea si ello supone abandonar tareas en el servicioa la educación. Los superiores le ofrecen una misión, no tan absorbente  como la que desarrollaba en Lumbier ,pero sí muy acorde con sus grandes conocimientos y experiencias en el campo de la Pedagogía y de la LOGSE que empieza aplicarse en el pais.

Comunidad de Hermanos-Colaboradores Parroquiales en Navarra(1998-2005)

Durante su vida, Jaime fue pionero en muchos proyectos.En esta ocasión iba  a serlo de una misión original.El Arzobispado de Pamplona lanzó una invitación a los hermanos de La Salle para asumir la atención a los fieles de la Unidad Pastoral de Lumbier.Se encomendaba a los Hermanos la función de ser colaboradores parroquiales. En 1998 se llega a un concierto con el Arzobispado y La Salle para constituir la primera comunidad con tres Hermanos, uno de ellos es Jaime.

San Asensio(2005-2016) último refugio de su vida activa y entregada.

En el verano de 2005, Jaime pasa a pertenecer a la comunidad de La Estrella. Le encantaba La Estrella. En su mente y corazón se agolpaban tantos y tan variados recuerdos celebrados en este monasterio. Pero en este momento no le entusiasmó demasiado la idea de fijar la residencia en La Estrella"tan pronto". La cabeza y el corazón le funcionaban bien, pero las dificultades de movilidad en sus piernas le hacían muy complicada una tarea que exigía continuos desplazamientos. Así que aceptó el cambio a Sasn Asensio.

Con el paso de los años se va deteriorando su salud, especialmente las piernas, que lo van a invalidar poco a poco hasta la silla de ruedas. Hasta que en diciembre de 2016, el 21, tres días después de cumplir 87 años fallece en el monasterio de La Estrella, San Asensio.

Poli Yániz Eguilaz