
Julián García Chávarri
Hermano Julián Garcia Chávarri (Hno. Julián Pelayo). Nació en Desojo el 28 de Enero de 1930. Recibió la primera comunión a los 7 años, el 9 de mayo. Recibió las primeras letras en la Escuela de Desojo.
Hijo de Teodoro Garcia Maeztu, nacido en Desojo en 1883, hombre alto, recio, curtido por el sol, el frio y la lluvia, recto, serio, incapaz de pronunciar palabras malsonantes. Falleció, D.Teodoro en Desojo en 1948, iba a cumplir 65 años; y de Andresa Chávarri Larrendonda, nacida en Bilbao en 1888. Se trasladó de pequeña con sus padres a Otiñano. Falleció en San Sebastián el año 1984, enterrada cementerio de Polloe, con casi 96 años, solo unos días después que su hija Leonor, con 61.
Hermano de Leonor (Desojo-Logroño), Victoriana (San Sebastián), Gregorio (Oyón), y Samuel ( Fermin) y Eusebio (Javier) (Cartujos en Valencia, a quienes dedicaremos un espacio aparte). Tuvo otros hermanos que fallecieron de niños.
Rodeado de un ambiente religioso, tanto en la familia (sus dos hermanos mayores están en la Cartuja), como en el pueblo, llegaron a coincidir 15 desojanos en la Salle, especialmente los hermanos Alecha (Servando y Blas ), nos encontramos a Julián, acompañado de Efrén Yániz, en Irún (1944), en el noviciado menor (dirigido por Servando), para continuar en la misma sede, postulantado, noviciado mayor y escolasticado. Hizo los votos perpetuos en Bilbao el 8-7-1955.
Recuerdo a Julián, pues no hace tanto que falleció, en sus visitas a su hermana Leonor, a su madre Andresa y a sus sobrinos de Desojo: Ramón, Marisol, Loreto, Javi y Julián. De su hermana Victoriana tiene cuatro sobrinos.
Persona, sencilla, discreta, agradable, siempre se paraba con todos, aspecto cuidado, llevaba gafas, durante años fue la vista, su mayor problema de salud.
Sinceramente, cuando he tenido que leer su biografia, no me esperaba tanta documentación. Espero que este resumen hagan justicia a nuestro vecino.
Aunque le conocimos como profesor de Primaria en Zaragoza, había estudiado Magisterio y Letras; durante 8 años,1948-1956, estuvo dedicado a trabajos manuales en las Comunidades de la Sagrada Familia de Irún, La Salle de San Sebastián y San Asensio.
En el campo puramente educativo-apostólico recorrió varios centros lasalianos: Escuela de Fuenterrabía, Colegio de San Marcial de Irún, Santiago Apóstol y La Salle Deusto -Bilbao, así como en La Salle-Gran Vía y La Salle-Franciscanas en Zaragoza, durante más de 40 años, los últimos 10 de jubilado de actividad académica reglada, aunque siguió realizando una meritoria labor con alumnos necesitados de atención especial, y fue inestimable el apoyo que prestó, ayudaba en el autobús, comedor, colonias veraniegas ...
Gran conversador, afable y cordial, bromista, picaruelo, fue siempre fuente de paz y concordia. Preocupado por la salud de todos, se encargaba, frecuentemente de la farmacia para atender las necesidades de sus compañeros.
Sufría de la vista, tuvo que ser operado varias veces, y en 2002 tuvo un accidente de tráfico, junto con dos compañeros.
Vamos a jugar con su nombre y apellidos para definir sus rasgos más característicos:
J....Jotero, Jovial, Jacarandoso
U...Útil, (siempre dispuesto a servir. Permaneció en la brecha hasta el final). Urbanidad (educación, cortesía, buenos modales).
L...Leal, Legal.
I....Incombustible al desaliento.
A...Abnegado, Amable.
N...Navarro (hasta la médula). Noblote (puro nervio, coraje, energia).
G...Generoso, Guasón (con chispa), Genio (temperamental).
A..Amable, Ansioso, Acogedor.
R...Religioso (hombre de fe ), Responsable.
C...Corazón grande, Catequista, Campechano.
I...Interés por todo lo que hacía.
A...Ayuda, Apoyo .
C..Calidad y Calidez de Carácter. Cartujos (tuvo dos hermanos).
H...Hermano de las Escuelas Cristianas. Humano. Honrado.
A...Ayuda, Apoyo.
V..Vocación. Vitalidad. Voluntarioso. VIA CRUCIS (en sus últimos años: problemas de vista, accidente de tráfico en la que se rompió ocho costillas, última enfermedad..
A...Atento a las necesidades de los demás, en la cocina y enfermería.
R...Reemplazante, siempre ofreciéndose a "echar un cable", hasta el último aliento.
R..Rosario, Risueño.
I..Impronta que dejó en sus Hermanos, profesores, alumnos, personal de servicio.
Como véis, no he detallado las circunstancias de cada casa en la que convivió, solo señalar que en Zaragoza tuvo de superiores a otros desojanos: Félix Alecha y Martín Garcia. Sí, quiero reseñar, la vinculación que tuvo con las colonias de Cambrils. Acudía todos los años. Acompañaba a los niños y monitores a la playa. Primero él, llevando a los niños de la mano, en fila, un auténtico espectáculo para los veraneantes. Allí jugaba con ellos, le hacían aguadillas, él aguantaba todo. Se preocupaba de las comidas, les partía la carne. Siempre conjugando la ternura y amabilidad con la firmeza y entereza, cuando se exigía. Nunca tuvo una disputa con nadie. 15 días de convivencia con más de 100 personas y todo era comprensión, tolerancia y compañerismo. Siempre buscaba soluciones. Se adaptaba a lo que no le gustaba, y nunca se quejaba del trabajo ni del poco descanso.
Durante varios veranos acudió con la Comunidad a la Playa, así como a los viajes que organizaba la Comisión de Hermanos mayores del Distrito de Bilbao. Precisamente en una de éstas, en Valencia, donde tantas veces había acudido a ver sus hermanos, después de visitar la Cartuja se sintió indispuesto. Después de pasar por el Hospital en Zaragoza, regresa a San Asensio para descansar en Agosto, pero se vuelve a encontrar mal. Ingresa en el Miguel Servet, donde después de muchas pruebas le diagnostican una enfermedad rara de la sangre, de la cual fallecería el 5 de noviembre del 2004.
Poli Yániz Eguilaz