
Donolo García (Hno Luciano Miguel)
Nació en Desojo, el 16-5-1909. Hijo de Ezequiel, era secretario de Desojo, sustituía al maestro en la escuela, tocaba el armonium y dirigía el coro femenino; y Concepción, maestra de las niñas.. Hermanos Protasio, Julia, Feli..,
Si el rostro es el espejo del alma.., la cara aniñada, los ojos vivos, ese cutis fino y ligeramente sonrosado, le daban un aspecto de buena persona, inocente,tímido, nos dicen como era Donolo.
Nuestro Donolo, ya desde pequeño, se distinguía, por su bondad, simpatía y compañerismo, sin olvidar las travesuras propias de la edad, ya que era alegre y vivaracho.Tenía ciertos miedos a esos personajes cómicos y ogros que aparecían por el pueblo y castigaban a los niños malos: eran "el titi" y la "tita".
También le gustaba ir a las bodegas del pueblo, donde los mayores se reunían y tenían sus tertulias alrededor de un porrón de vino, los pequeños solían merodear por allí curioseando.
Los padres de Donolo tenían ilusión de que su hijo fuera sacerdote, como era frrecuente en las familias en aquella época. El ejemplo de otros jóvenes desojanos que habían ingresado en La Salle hacen que el 19 de Abril de 1923 franquea las puertas del noviciado de Irún. Donolo se adaptó muy bien a la vida religiosa. Un compañero lo recordaba así: "Su exquisita amabilidad y sociabilidad con todos. Su empeño en la adquisisición de conocimientos humanos. Su adaptación sin remilgos, al ambiente de piedad, estudio y disciplina durante esos diversos momentos. No olvido tampoco ese tic nervioso, bastante notable, pequeña cruz que le acompañó toda la vida."
El escolasticado, después de emitir los primeros votos, el 26 de septiembre de 1926, lo encontramos en Talence, Burdeos, donde permaneció durante dos años. Se estudiaba el magisterio oficial, y a tal fin, en Junio y Septiembre, se trasladaba a Zaragoza para los exámenes oficiales.
El 27 de Septiembre de 1928, llegaba a Montemolín, Zaragoza, primera comunidad donde ejercería su apostolado, como otros desojanos, y de la cual ya hemos hablado. Su entrega a la obra, la preparación de las clases con mimo, fueron la norma de su labor docente a lo largo de su vida, y el afán de que su clase no desmereciese de las otras en preparación, competiciones, obras de caridad, piedad... Bien arropado por los hermanos, fueron estos primeros años, un buen aprendizaje y punto de referencia de muchas de sus vivencias posteriores.
El 28-8-1934, después de hacer su Profesión Perpetua recibe obediencia para San Sebastián de los Reyes, donde mantenía su espíritu competitivo en todas sus actividades, tanto escolares como de carácter piadoso y caritativo. "Era de carácter apacible y suave, pero cuando alguien le pinchaba, en plan de broma, se ponía un poco nervioso, pero sus enfados eran de corta duración", recuerda un compañero.
Con 27 años, el 10 de Octubre del 36, es alistado y se incorpora al frente de batalla (estamos en la guerra civil española), su compañía tuvo que hacerlo en la línea que separaba ambos bandos en las posiciones de Alfajarín, Pueblo de Alfajarín, Farlete Leciñena... En los dos años que duró su estancia en primera fila, no fue excesivamente activa la acción bélica, por lo que se escaba, de vez en cuando, a Zaragoza, a la comunidad. Más tarde, en el año 1939, tendría que volver al frente, pero ya solo en labores de oficina, hasta el 14 de junio, en que se licenció.
A partir de del 9 de octubre de 1939 lo encontramos en Bilbao, Santiago Apostol, donde permanecerá prácticamente toda la vida docente. Cuando el hermano Donolo se incorporó a la comunidad, había casi sesenta heermanos, dirigidos por el Hermano Celestino Prieto, de gran recuerdo.
La clase del Hno Donolo fue, casi desde el principio, 2º de Bachillerato, sección A ! Cuántos le conoceran en ese lugar de la segunda galería del Colegio! Muchas generaciones pasaron por aquellas clases de Matemáticas, Francés, Religión.., La famosa clase de 2ª A ,siempre a la cabeza de las competiciones deportivas, en las cuestaciones de caridad.., y hasta alguna"trampilla" hacía para ser siempre los primeros.Era su ilusión, pero luego no hacía alarde.Además estaba encargado de la sección de los internos (unos cien). El sacrificio y las horas de tutelar a los internos llevaba anexa la de acompañarlos a los partidos de futbol a San Mamés....; y si alguna vez se le escapaba alguna queja por las horas de iinsomnio, procuraba hacerlo con la boca pequeña por temor a perder el privilegio.
Hablar de Santiago Apóstol es hablar del Hno Donolo:. allí estaba cuando se recibieron, en los muelles de Uribitarte, la mercancía de Argentina para mantener los colegios de La Salle, la inaguración del campo de deportes de La Salle, con la presencia de futbolistas rojiblancos, en las Bodas de Oro del Colegio o Tricentenario del nacimiento de San Juan Bautista de La Salle, organizando eventos deportivos; el Primer Congreso Eucarístico, vigilaba la construcción de la iglesia colegial, organizó durante años concursos de canto y declamación, y siempre con esa mentalidad competitiva, el suyo ocupaba siempre un puesto digno, si no ganaba.. etc
Se vendió el solar que ocupaba el Colegio Santiago Apóstol, y al Hno Donolo le impactó profundamente.Después de 37 años de estancia en el mismo lugar, un hombre dado a pocos cambios, tenía que resistirse interiormente a otros lugares y ambiente que no fueran aquellos con los que identificó su vida.Esta ruptura sentimenta , fue como pesada losa que cayó sobre sus espaldas ya bastante debilitada por los achaques.
Es destinado a la Comunidad de Madariaga en Deusto.La distancia era mínima ,menos de tres kilometros; pero la realidad infinita para su corazón partido.Echará de menos aquellas amplias y luminosas galerias que distraían sus indecisiones y males.
Cómo lo recuerdan sus compañeeros y familiares?.Sencillez, humildad, caridad,...serán destellos de su corazón de niño, frutos naturales, con cuidado y mimo sembrados en su más tierna infancia, pero sazonados con los años en su vida. Tierno hasta ser sentimental; de buenos sentimientos desdibujados por su tempeeramento y su forma de ser y aparecer ante los demás.Tímido , de gran corazón y fácil olvidode las bromas que sus Hermanso le gastaban.Ganoso de agradar y contento de lograrlo.
Guardaba el aprecio de amigos y conocidos; nada digamos de sus parientes. Puntualmente les visitaba en el pueblo y en los demás lugares donde residían. Por eso preparaba detalladamente el plan de vacaciones para pasar unos días con cada uno.Quería cumplir con todos y a ellos dedicaba su tiempo y cariño.Como nos recuerda su sobrina Carmen, Hija de la Caridad :"Era familiar cien por cien.Hacía el recorrido por los lugares donde residían sus sobrinos:San Sebastián , Pamplona, Logroño, Vitoria, Madrid..
."Tenía una prima ,Sor Trinidad , (hermana de mi abuela, por eso en mi casa era el tio Donolo) en el Colegio de los Ángeles Custodios y ,donde iba frecuentemente a visitarla para compartir ratos de religiosidad y recuerdos infantiles y familiares" nos recuerda un compañero que muchas veces le acompañó.
El verano de 1987 ,fue a San Asensio, a pasar el verano.Aunque se quejaba , no parecia que sus males revistieran especial gravedad.Lo llevaron varias veces al médico, pero los tratamientos no le mejoraban. Lo ingresaron en la Residencia para estudiar y el diagnóstico ,Leucemia aguda , galopante y mortal.El día 3-10-1987 partio hacia la Casa del Padre.
Poli Yániz Eguilaz