Tras los pasos de Arbulo

El retablo principal de nuestra magnífica iglesia de Desojo conserva los relieves que hacia el año 1570 realizó Pedro de Arbulo. Arbulo fue un escultor riojano, del siglo XVI, muy famoso en la extensa diócesis de Calahorra, a la que pertenecía Desojo.

Como indica el título de este escrito y aprovechando que Elías Plaza estaba de vacaciones en el pueblo, Victoriano, Elías y yo (Poli) preparamos una excursión por la Rioja.

Hicimos una breve parada en en Seminario de Logroño, sede del archivo de la  Diócesis riojana, donde D. Pablo Díaz Bodegas nos està ayudando con la localización del documento de 983 sobre el reparto de los diezmos de Desojo.

La siguiente parada fue San Asensio, lugar donde trabajó y dejó dos obras importantes Arbulo, en la iglesia del pueblo, donde desgraciadamente, un incendio en 1934 destruyó el retablo, el que tienen ahora es de 1943 hecho en escayola con imàgenes traídas del seminario viejo de Logroño.

El otro punto de San Asensio era el monasterio de la Estrella, y obviamente tambièn conocíamos que la obra de Arbulo tampoco estaba allí, pues està en el museo de Logroño. Pero en este monasterio, para los desojanos, hay mucho màs que un retablo, estàn los recuerdos, las vivencias y el descanso eterno de muchos desojanos.

Con Elías de embajador, nos recibieron con los brazos abiertos, los hermanos de La Salle. El hermano superior Josè, el hermano Fernando y nuestro paisano el hermano Ignacio Miguel, quien nos ofreció un refrigerio en un día tan caluroso. Elías nos fue guiando por las instalaciones, el museo y explicando la historia del monasterio y la trayectoria de los hermanos de la Salle en el último siglo.

Uno de los lugares donde nos detuvimos màs fue en el cementerio, sí en el lugar donde descansan muchos desojanos, tras el de Desojo es el camposanto con màs desojanos. Allí estàn, entre otros: Donolo Garcia, Blas Alecha(1988), Juan Mari Labeaga(2018), Jaime Alvarez Perez de Labeaga, (2016), Juliàn Garcia (2004), Servando Alecha (1970), Eloy Azcona (1981), Gumersindo Ojanguren (2009), Jesus Luis Alvarez de Eulate Pèrez (1999), Abel Osès(1997),...rezamos ante los restos de estos ilustres desojanos que llevaron a nuestro pueblo por las escuelas cristianas.

Despuès de la comida y tertulia nos dirigimos a Briones, lugar donde visitamos la monumental iglesia, construída en la època de la Desojo, y que tiene un parecido a las catedrales de Santo Domingo de la Calzada y la Redonda de Logroño, expectacular, ademàs por el alto donde se ubica, aquí reposan los restos de Pedro Arbulo, donde dejó  un hermoso retablo.

Completando la jornada nos dirigimos, con ayuda del GPS a Manjarrès, el pueblo del que fuera nuestro párroco, D. Ildefonso Nestares Gil, cuya casa sigue allí.

A Manjarrès nos llevó un maravilloso retablo de Arbulo (cuya foto podèis ver) en el que destaca San Pablo. El retablo està recièn limpiado, por lo que la luminosidad invadía toda la iglesia.

Tuvimos la suerte, como casi siempre, de encontrarnos con personas serviciales ,como en este caso Marce, que nos abrió la iglesia

y nos acompañó,enseñando el pueblo y todas sus instalaciones, ayuntamiento, frontón....que gracias a los paneles solares han podido construir.

Poli Yàniz Eguilaz