BODEGA

Como cada víspera de la Inmaculada, también este año hemos seguido la tradición de lo que se denomina el "ojeo". Costumbre de ir por las bodegas para ojear y probar los nuevos mostos. Como había muchas bodegas, y a veces se iba, con un par de guindillas, el efecto del vino y las ganas de juerga completaban una noche memorable por la Inmaculada. Este año hemos hecho el recorrido con unas almendras y arrope, también conocido como mostillo (espero que alguno/a que lea esto sugiera alguna diferencia). Yo lo que os puedo decir es que se obtiene por deshidratación parcial del mosto a fuego lento hasta llegar a la caramelización de sus azúcares para obtener una consistencia de jarabe. Es una forma tradicional de obtener dulce sin azucar.

Me recuerda Victoriano Pérez que estábamos dando los últimos coletazos de esta tradición, pero que lo íbamos a estirar todo lo posible. No lo tenemos fácil, pues hemos perdido las viñas, hemos perdido las bodeguillas, y lo que es peor, hemos perdido la ilusión.

Se cumplen 25 años de la venta de la Cooperativa de vino S. Isidro Labrador, lo que puso final a la tradición de los buenos vinos claretes que nos dieron premios, medios económicos de subsistencia y que muchos se acercaran a conocer y a llenar sus garrafones del vino desojano.

Esta semana, después de muchos años de vicisitudes, el actual propietario, la Caja Rural de Navarra la ha puesto a la venta :

BODEGA DE ELABORACIÓN DE VINOS EN EL PUEBLO DE DESOJO, NAVARRA

El edificio de la bodega tiene una superficie de 543 mª, forma rectangular, con planta baja y planta alta. En la planta baja existen 24 depositos de hormigón armado con capacidad de 52000 litros, siendo planta alta pasillos para acceder a las cubas. En el exterior tiene transformador eléctrico y caseta de báscula.

Precio 130.000 euros (impuestos no incluidos).

Poli Yániz Eguilaz