Imágenes

Este miércoles, día 13 de Febrero, el Diario de Navarra, en su sección hace 50 años nos reproduce la noticia de las esculturas de Desojo: "1969 DEVUELTAS A NAVARRA SEIS ESCULTURAS DEL SIGLO XVI"

"Seis tallas del siglo XVI desaparecidas de la iglesia parroquial de D. (no se publicó más que la inicial del nombre del pueblo), localizadas por la policia en Sevilla, fueron devueltas a Navarra. Tenían un valor aproximado de 400.000 pesetas y la denuncia había sido prersentada por el delegado de Bellas Artes de Navarra. La policia las localizó en Logroño, pero después fueron llevadas a Sevilla. El primer comprador pagó 61.000 pesetas y las vendió en Sevilla por 30.000. El mal negocio, se debió a que quería desprenderse de las tallas, adquiridas ilegalmente, por temor a que la policia las hallase en su poder. Las esculturas, que no recibían culto en la iglesia hace tiempo, se encontraban ya en su lugar de procedencia y quienes habían intervenido en la operación se encontraban a disposición de la autoridad correspondiente".

Esta es la noticia del Diario de Navarra , como la publicó hace 50 años.

Vamos a estudiar la noticia:

Dice:D.: efectivamente es DESOJO, algunos desojanos recuerdan la salida del pueblo de las imágenes, como me apunta Miguel Álvarez. Además han sido reconocidas por Victoriano PÉREZ y la responsable de Patrimonio de la ARCHIDIÓCESIS.

Dice: Fueron devueltas a Navarra: Efectivamente, hace tres años me puse en contacto con la Dirección de la Guardia Civil, con los encargados de Obras de Arte robadas, y  me lo confirmaron, que habían sido devueltas a Navarra, a Desojo. Efectivamente ,cuatro imàgenes regresaron al poco tiempo y se colocaron en el hueco que había dejado el órgano que fue trasladado a Viana y que fue aprovechado para sustituir piezas estropeadas del órgano de Viana. Nuestras imàgenes de San Gregorio, San Jerónimo,San Ambrosio y San Agustín.


La quinta,LA VIRGEN DE LA ASUNCIÓN DE DESOJO, éste es el título de la escultura, fue restaurada en el Museo Diocesano. Su siguiente alojamiento fue la iglesia que se había construido en Ermitagaña, donde Victoriano Pérez, la descubrió. Al parecer a los parroquianos no les gustó mucho y la retiraron. Y acabó en la ermita de Noáin, donde luce ahora.

 

Dice: Las esculturas no recibían culto desde hace tiempo en la iglesia.., ESTO FUE A PRINCIPIOS DE 1968. La reforma del Concilio Vaticano II, supuso el cambio de la Liturgia y la estética en la Iglesia (también en el edificio), y recordaréis muchos, como se picó toda la pintura, se puso el altar mirando al público o como se quitaron los altares laterales; y efectivamente, en momentos de cambios, se retiran a otro lugar, cuartillo de los santos, algunas imágenes porque la conformación del espacio así lo exige. Pero en ningún momento, se pierde ni el culto, ni la devoción. Yo voy visitando muchas iglesias y en todas ha pasado lo mismo. Obras, retiro de imágenes y al cabo del tiempo, se vuelven a exponer, bien en un altar o en zona de sacristía o museo.

 

Poli Yániz Eguilaz