
Faustino y los Rubi
Me recuerda Faustino Labeaga que mañana, día 7 de Septiembre de 1969, es decir hace 50 años, llegaron los Rubi a tocar en fiestas (recuerdo que en aquella época las fiestas eran en Septiembre) por primera vez.
Después del agradable sabor de boca que nos ha dejado la celebración de las últimas fiestas me gustaría retrotraer la memoria a cinco décadas para homenajear a los Rubi y, especialmente a nuestro paisano Faustino.
Eran tiempos de música en directo, de zurrakapotes en las bodeguillas para los descansos, en Desojo había mucha tradición de bailar, y los Rubi un conjunto musical con prestigio; con estos ingredientes las fiestas fueron un éxito y el conjunto musical repitió bastantes años. Luego tuvieron una segunda época a partir del año 78, los tiempos del motocross, tiro al plato, concurso de vinos... Incluso, recuerdo, que en los años 80, uno de los días de fiesta, el sábado, se vestían de mariachis-se denominaban MEXICO 82.
Pepe Labeaga me apunta que, los Rubi vinieron a Desojo, el día de San José del 69, a casa de Silvio. Añade una anécdota que, Prudencio Plaza, el capitán, se sento en la batería y le estuvo enseñando a Miguel como sonaba cada instrumento.
Empezamos por el principio. Su nombre tiene que ver con el festival de fin de curso, HAGA UD LO QUE SABE, que los hermanos de La Salle organizaban a finales de los 60. El festival era copia de uno de variedades que en TVE triunfaba semana tras semana. El cartel que anunciaba el festival realizado por Iñaki Sueskun, tenía como imagen central un rubí, vocablo que terminaría siendo adoptado por unos jóvenes integrantes de la Banda Municipal de Andoain, empeñados en formar un conjunto de música moderna.
Alrdedor de Fernando Uribesalgo, su hermano Luciano, Enrique Rubiños, Paco, Miguel Angel Gil, Patxi Lopetegui, Faustino Labeaga, Javier Ajona, José Pablo Velasco, José Manuel Arzak, Miguel Goiburu, Amado Xabier Etxeberria, José Manuel Rafael, Guillermo Yaben, o Ramón Beloki como compañeros de fatigas. Actuaron en plazas y salas de fiestas en la zona norte de la penísula..Destacamos los 14 años, durante 8 días al año, que actuaron en los sanfermines con las principales estrelllas de la época: Manolo Escobar, Rocio Jurado, Juan Pardo, Paloma San Basilio.......
Con el paso del tiempo fueron diluyéndose en actuaciones, pero en forma de trio los he visto en bodas y el 7 de septiembre del 2018 estaban anunciados en un barrio de Andoain.
Con Desojo, siguen manteniendo, relación, especialmente con la familia Labeaga. Como ya escribí en esta web, este invierno nos hicieron una visita. También informé del fallecimiento del alma mater del conjunto, Fernando.
Poli Yániz Eguilaz