Desojo en el Diario de Navarra

Desde primeras horas de la mañana me han llegado las imàgenes de la contraportada del DN, y durante toda la tarde, ahora mismo Puy Trigueros me envía una buena reproducción, veo que diferentes desojanos la han subido a los medios de comunicación social. (espero que lo podáis leer, ampliando un poco ,pero para mejor lectura os la transcribo).

La periodista Pilar Fdez Larrea tiene una sección "Me quedo en el pueblo".

Hoy Domingo,19 de Enero de 2020 lo dedica a DESOJO y lo titula:"Luz en las Ventanas  de Desojo"  

"Poco, pero bien peinado"La periodista ríe  la frase que rescata del refranero Victoriano Pèrez Lanz para describir el vecindario de Desojo.Son 75 empadronados.64 durmiendo entre semana en 33 casas , de las110 casas del pueblo."De las  64 abiertas restantes,hay gente que viene todos los fines de semana, otros  una vez al mes y algunos en verano",detalla minucioso y apunta que apenas quedan una decena cerradas.Es la radiografia a bote pronto ,un viernes de enero,con esa luz caprichosa que juega al escondite entre las nubes.

Victoriano,65años,nació en Desojo y vive en Barañain,pero le entusiasma cada piedra de su pueblo,su historia,sus habitantes,el arte.Lleva unos meses acompañando a su madre,Sara Lanz Leorza,94 años.Longeva , pero de buena salud, como otros tantos por allí.No saben si será por el aire de la sierra de Codés que les mira de frente. Hay dos personas de 97 años,tres de 94 y diez de más de 90. Y han conocido centenarias. Cuentan con una veintena  que superan los 60 y son seis niños. Con estas cifras, gruesas por arriba y escuetas por abajo, no resulta complicado imaginar la pirámide de población. Invertida.

Los más jóvenes han llegado con la emigración,un 12% de los vecinos son extranjeros.Efectúan el camino a la inversa que tantos desojanos emprendieron los años 60 y 70  hacia Pamplona,Pais Vasco y Logroño ,principalmente."Se abandonó hasta la viña, pagaban por arrancar las cepas y se cerró la bodega cooperativa.Una pena, pero ya solo queda algo simbólico,cepas viejas y un poco de garnacha,se hacía muy buen vino por aquí,llegó a tener premios " subraya. " En los 50 y 60, íbamos a la escuela 42 (36)chicas y 36 (42)chicos" recuerda bien Victoriano..Hacia 1976  cerró el colegio y desde entonces acuden a la concentración escolar en Los Arcos, a doce kilómetros.

Otra forma de vida

Javier Pérez Lanz, 56 años, es uno de los nueve hermanos de Victoriano.Cuatro viven en el pueblo,él es el alcalde y residió muchos años en San Sebastián, donde fue profesor.Tras la muerte de su mujer y un revés laboral regresó al pueblo.Es ahora apicultor y le estresa"hasta ir a Estella".Desconoce la fórmula, pero apuesta por otro modo de vida.

Aunque el municipio no tiene muchos recursos, ni forestales, ni ganaderos, ni ingresos por infraestructuras que les rozan sin tocarles, como la autovía, el Camino de Santiago o los parques eólicos.

Menciona Javier a otro Javier, de apellidos Álvarez López, desojano , que con 38 años reparte el pan por doce pueblos del entorno..Le escucha su madre, Juanita López García , 64 años . Es andaluza, pero vivió desde los 2 años en Soraluze, en Guipúzcoa. Allí conoció a su marido, Ángel María Álvarez Segura, 71 años. "Cuando me muera me llevas a Desojo", descubre su origen."Al tiempo cerró la fábrica y vinimos de ermitaños al santuario de Codés, luego pudimos arreglar una casa en el pueblo y trabajar por aquí",cincela Juanita, madre de otros dos hijos, además de Javier.

Clima ,ambiente y paseo

En Desojo no hay tiendas ni bares, llega el panadero , el carnicero, el pescatero y el frutero. La sociedad es punto de encuentro.Allí sirve café para todos Margarita Padilla Bengoa. Guipuzcoana de Aretxabaleta, vivió durante más de 40 años en Leitza, de donde era su marido, fallecido este año pasado.

" A él le convenía el clima seco por salud, estuvimos mirando por Tudela.., pero no vimos nada. LLegamos a Desojo y enseguida nos gustó.Reformamos una casa y empezamos a venir los fines de semana,hasta que nos quedamos definitivamente  nada más jubilarnos. La gente es muy maja, nos cuidamos entre todos y creo que tenemos buen ambiente",sostiene Margari, que ahora vive sola , ya empadronada en Desojo.Le acompaña su fiel perro,

No está mal comunicados, a unos 30 kilómetros de Estella y 25 de Logroño, pero algo falla y no saben bien qué.Plantea el alcalde que los habitantes de los pueblos pequeños deberían tener algún tipo de discriminación positiva para "reinventarse".

Desojo es un pueblo con alma ,catorce kilómetros  cuadrados con clima y buenos paseos, con un gentilicio algo poético y con días de rojo en el calendario:la última semana de Agosto, San MIguel ,o las citas más especiales, como cuando se reúnen en torno a la Picota, recién restaurada, una de las dos de ajusticiamiento que hay en Navarra, con la de Lakuntza.(hasta aquí el artículo del DN)

 Gracias a los desojanos que han colaborado(ver foto):Victoriano Pérez, Margarita Padilla, Juani López, Javi Pérez.

 Poli Yániz Eguilaz