La Virgen peregrina de Fátima en Desojo

Hace cien años, también el mundo, como hoy, estaba sufriendo las consecuencias de una gran pandemia, la gripe, mal llamada española (había comenzado 1918); y entre los millones de afectados, fallecieron los pastorcillos portugueses, Francisco (1919) y Jacinta Marto (1920), a quienes, junto a su prima Lucía Dos Santos, se les apareció la Virgen en la Cova da Iria, Fátima, Portugal, entre el 13 de mayo y 13 de octubre de 1917.

La Virgen peregrina es una réplica de la original, cuya misión fue recorrer las principales ciudades de Europa. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial recorrió 64 paises.

De su paso  por nuestras tierras tenemos testimonios que quiero transmitiros.

Blanca Monreal contaba que ella tenía muchas dificultades para andar en su infancia, y que aprovechó el paso por Mués, de la Virgen Peregrina para ir a verla. Sus amigas,Begoña Azcona, la llevaron "como pudieron", y volvió andando, sin falta de ayuda.

Alfio Ciriza me recuerda que él estuvo en Ubago, en casa del "Ceto", quien tenía a su madre, Candelas, imposibilitada en la cama, la sacaron al paso de la Virgen y se recuperó.

Precisamente el día del centenario 20 de febrero de este año, estaba hablando de este tema con Candida Azcona y me comentó que ella fue a Torres al paso de la Virgen,  paraa  lo que había llevado unos jarrones, y que las flores las portó Victoriana Pipaón.

En la sacristía de nuestra parroquia hay una reproducción de la Virgen y los pastorcillos, que podéis contemplar.

Poli Yániz Eguilaz