RECOLECCIÓN DE OLIVAS-ACEITE en Desojo

Desojo siempre ha sido lugar de olivos. Muchos dicen que el nombre de nuestro pueblo está relacionado con el olivo (este tema lo tocaremos en otra ocasión ), incluso que el escudo tiene dos ramas de olivo.

Tradicionalmente la recogida de olivas se realizaba en los últimos días de diciembre, sin embargo, este año se ha adelantado y casi toda la recolección ya está en casa.

El motivo principal de este adelanto ha sido el viento, que las estaba tirando, por lo que hace que pierdan calidad.

A pesar de la importante pérdida por la caída, entre el 20 y 40, la cosecha, a decir de los lugareños, ha sido excepcional. Esperaremos el aceite.

 

ACEITE

Como todos los años al llegar estas fechas se reparte el aceite extraído de las olivas que se recogieron a final de año.

Desojo siempre ha tenido mucha relación con el olivo. Decía Lice Moreno que el propio nombre hacía relación al olivo y que incluso las palmas del escudo podían corresponder a ramas de olivo.

En el Calvario los desojanos cuidamos el retoño de un olivo que plantaron los templarios hace 850 años.

Casi todo el pueblo se ha dedicado a la producción de la aceite y, aún hoy, tenemos a Josemari Llabeaga, Josemari y Miguel, Macario, Lucio, Hnos Perez Lanz, Hilario, Fernandito, Jesús Luis, Batis, Julian, Hnos Ortigosa, Alfio, Goyo, Familia de Loreto, Juan José, Hnos Alvarez Ojanguren..... yo creo que poco o mucho casi todos. Pero quiero resaltar por el entusiasmo que lleva poniendo en los últimos años a Agustín Leuza, que ha comprado,  plantado y cultivado varios de los olivares de Desojo y que este año, como ya hiciera el pasado, va organizar una fiesta alrededor del aceite en los próximos días (ya os informaré en esta página)

Con estos antecedentes podemos decir que en Desojo siempre hemos podido disfrutar de buenas aceites. La variedad autóctona de nuestra zona es la "arroniz" , recibe el nombre de la localidad Arroniz donde los romanos hace 2000 años ya cultivaban en las laderas de Montejurra. Otras variedades de la zona, en menor cantidad Empleltre y veo que los nuevos árboles son de Arbequina.

Los trujales donde se llevan las olivas son a Arróniz y a Torres del Rio- Viana.

Explicar como se produce el aceite y las diferentes clases de aceite puede ser un poco presuntuoso porque casi todos lo habéis visto hacer o lo habéis hecho, pero para los jóvenes les recuerdo que casi la tercera parte de la pulpa de la aceituna es aceite, y por eso la extracción es muy fácil con una simple presión ejercida por un primitivo molino llamado almazara.

Este proceso se realiza cuando las aceitunas están maduras, justo en el momento en que contienen su máxima cantidad de aceite (todos los años la almazara se encarga de vigilar el proceso). Es muy importante la época de la recolección (para no extenderme esto lo dejo para su época).

Aceite de oliva virgen Extra. Lo podemos considerar como el zumo de la aceituna , sin aditivos, ni conservantes, acidez menor 0,8% y características sensoriales agradables e identificables.

Aceite de oliva virgen sigue siendo zumo de aceituna, sin aditivos, ni conservantes, pero presenta algún defecto sensorial mínimo.

Aceite de oliva, no virgen, es de menor calidad por ser resultado de mezcla de aceites refinados y aceites vírgenes.

Aceite de orujo de oliva es mezcla de aceite refinado con aceite de oliva virgen.

Podíamos seguir ,pero mi opinión es que consumamos la primera y segunda porque son zumos de aceituna con todas sus propiedades medicinales extraídos en prensadas en frío (por debajo de 27 grados)

Que aproveche. El aceite es vida.