TIEMPOS DE CAZA en Desojo

La actividad cínegetica siempre ha tenido mucha importancia en nuestro pueblo. El coto se adjudicaba por subasta y alcanzaba cifras que muchos años cubrían la mitad del presupuesto de nuestro pueblo.

Desojo ha sido siempre buen término para la perdiz. Recuerdo hace 40 años cuando había muchos y buenos cazadores (Luis, Ambrosio, Fernandito, Lucio,Toñin, Julián, Alfio, Macario, Eladio, Julio, Crespo, Pedro...casi todo pueblo) y como la perdiz era abundante el número de piezas era numeroso; así como otros que venían de fuera (Poli, Florentino, Julio, Hilario.....) estos cazaban menos.

Ademas de la perdiz se cazaba mucho el conejo,Julio siempre tenía buenos perros conejeros.

Conforme pasaban los años las perdices iban disminuyendo, los cazadores envejeciendo y el número de presas disminuye. Pero hoy como hace años los cazadores se reúnen, siguiendo la misma liturgia. Los sábados en el bar nerviosos, impacientes esperando  el amanecer dominical para salir al campo. Después de la mañana dando vueltas e interrumpido para un buen almuerzo ,otra vez reunidos en el bar, antiguamente para fardar, hoy para quejarse de lo poco que hemos visto y la nada que hemos cazado. Hoy siguen algunos (Lucio,Toñin), otros (Ernesto, Miguel, Alfonsito, Óscar, siguiendo los pasos de sus mayores) y los que vienen de fuera (Ramón, Mikel, Antonio...)

Ahora para suplir la carencia  de perdices, de vez en cuando se hacen batidas de corzos o jabalíes .

El número de cazadores, como en todos los sitios ha disminuido y su relevancia económica también, pero espero que cada mes de Noviembre resuenen por nuestros campos los tiros de las escopetas.

 


Galería de fotos